El tiempo de amortización de las placas solares es uno de los temas que más preocupa a quienes deciden apostar por este sistema de autoconsumo energético.
En el caso de las empresas, disponer de esta información es especialmente importante para elaborar un plan de negocio ajustado a la realidad o para justificar ante los inversores los beneficios económicos de esta adquisición a largo plazo.
¿Cuánto cuesta instalar placas solares en empresas?
Cada vez más pymes y medianas empresas deciden instalar paneles solares y apostar por el autoconsumo energético.
No se trata únicamente de una cuestión de compromiso con el planeta, de imagen o de responsabilidad social corporativa: también es una cuestión económica que afecta a la rentabilidad de cualquier proyecto empresarial.
En el caso de las empresas, el desembolso económico inicial es muy elevado si lo comparamos con las instalaciones fotovoltaicas domésticas, ya que necesitan producir mucha más energía.
Su presupuesto estará condicionado por:
- Necesidades eléctricas de la compañía. Este dato determinará el número de placas solares necesarias para la instalación fotovoltaica y, por lo tanto, también su presupuesto.
- Dificultad del proyecto fotovoltaico.
- Calidad de los componentes fotovoltaicos.
- Ubicación geográfica de la fábrica, nave industrial, almacén, etc.
- Ayudas o subvenciones a las que pueda acogerse la empresa (locales y/o regiones, estatales, europeas, por sectores productivos, etc.).
De forma muy genérica, en empresas que requieran una media de 5 kW, el coste de la instalación fotovoltaica rondará los 6.000 – 10.000 €. En negocios que necesiten el doble de energía (10 kW), el presupuesto puede elevarse hasta 15.000 €, y hasta 20.000 € en caso de generar 15 kW.
Las empresas de mayor tamaño o que deban producir más de 20 kW para cubrir sus demandas de electricidad, tendrán que desembolsar una cantidad inicial superior a 20.000 €.
Amortización de las placas solares: ¿se trata de una inversión rentable para tu negocio?
La amortización de las placas solares de una empresa es más rápida que las de una vivienda, ya que las horas de actividad laboral suelen coincidir con las horas de radiación solar y de mayor producción de las placas.
Como media, las placas solares en viviendas se amortizan pasados 7-8 años. En el caso de las pymes y empresas, este tiempo se reduce hasta casi a la mitad (4-5 años).
Si tenemos en cuenta que la garantía de los paneles fotovoltaicos se sitúa en 25 años, así como si la vida útil de los paneles solares puede alargarse un poco más, nos encontramos con una alta rentabilidad, ya que, una vez amortizada la inversión inicial, la instalación seguirá dando beneficio a medio-largo plazo y las facturas de la luz de tu negocio se reducirán considerablemente durante más de 20 años.
Por otra parte, las empresas instaladoras como MyGreenHouse conocemos bien los beneficios del autoconsumo en los negocios. Los bancos también suelen ofrecer muy buenas condiciones de financiación, con intereses mínimos, para contribuir a mejorar el sistema de producción de energía actual y promover un nuevo modelo, más sostenible.
Por último, para calcular la Tasa Interna de Retorno (TIR) y conocer el porcentaje de rentabilidad real y la amortización de las placas solares, tendremos que valorar:
-
- Potencia y producción (los proyectos de MyGreenHouse incluyen en estudio solar de tu negocio).
- Costes de la instalación e impuestos (ICIO, IBI, IPC, etc.)
- Excedentes de energía en compensación simplificada (solo en aquellas instalaciones conectadas a la red).
- Inversión y plazo de pago de la deuda.
Ayudas disponibles para negocios
Las empresas pueden solicitar diferentes ayudas para contribuir a financiar sus instalaciones fotovoltaicas. Entre ellas, destacamos:
- Subvenciones del gobierno para autoconsumo en pymes, aprobadas en 2021 y que permiten subvencionar hasta el 45% de las instalaciones de placas solares con una potencia inferior a 10 kW.
- Bonificaciones del IBI e ICIO para autoconsumo en pymes, dependientes de los Ayuntamientos.
- Ayudas autonómicas para instalaciones de placas solares en pymes.
Para finalizar, recordamos que la normativa para autoconsumo fotovoltaico en pymes y empresas se recoge en el Real Decreto 244/2019, donde se especifican las características de este tipo de instalaciones.
¿Necesitas más información?
Poner paneles solares en una empresa es una decisión importante, que te aportará muchos beneficios en el futuro. Por eso, conviene asesorarse con expertos que nos ayuden a diseñar la instalación más adecuada para nuestra empresa.. ¡Llámanos y solicítanos tu estudio gr